• AVISO DE PRIVACIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • —————–
  • COLUMNAS
  • BLOGS
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • VIDA
  • VIDEOS
  • COLUMNAS
    • PATY BETAZA
    • IVONNE MELGAR
    • MARISSA RIVERA
    • FERNANDO COCA
    • GILDA MELGAR
    • HANNIA NOVELL
    • SARAÍ AGUILAR
    • COLUMNA INVITADA
  • Blogs
    • ELENA CHÁVEZ
    • ADRIANA SEGOVIA
    • CUT DOMÍNGUEZ
    • ADRIANA LUNA
    • DIANA TERESA PÉREZ
    • JORGE RUBIO
    • MAYRA ROJAS
    • PALOMA RUIZ
    • ATALO MATA OTHÓN
    • GINECEO
    • SANDRA VIVANCO
    • CITLALI BERRUECOS
    • BÁRBARA LEJTIK
    • GEORGINA OLSON
    • JUDITH CORONEL
    • GERARDO GALARZA
  • Política
    • MUJERES EN LA POLÍTICA
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • FEMINICIDIOS
    • ECONOMÍA
  • Sociedad
    • EMPRENDER
    • ACTUALIDAD
    • TECNOLOGÍA
  • Vida
    • CULTURA
    • VIDA PLENA
    • ARTE
  • VIDEO
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

ECONOMÍA

Acoso sexual afecta trayectoria profesional de mujeres

Acoso sexual afecta trayectoria profesional de mujeres
contenido
15 agosto, 2018

NTX / México. El acoso sexual genera efectos adversos en la trayectoria profesional de las mujeres, las denuncias presentadas han permitido demostrar que los hombres que perpetran esas acciones dejaron de ser impunes, aseguró la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Explicó que entre 2017 y 2018 se han producido numerosas acusaciones contra hombres poderosos y acosadores que hostigaron y agredieron a mujeres en el ámbito laboral, en sectores industriales tan dispares como el cinematográfico, el político, el periodístico o el tecnológico.

Lo anterior ha puesto de manifiesto la frecuencia de los casos de acoso sexual, así como sus efectos adversos para la trayectoria profesional y la vida de las mujeres, lo que ha permitido demostrar que los hombres que perpetran esas acciones ya no son impunes y docenas de ellos han sido despedidos o destituidos en sus trabajos.

La organización consideró que el debate suscitado ha revelado que los casos de acoso sexual denunciados en el ámbito laboral son únicamente una pequeña parte de todos los que se producen.

También sostuvo que dichas denuncias han alentado a millones de mujeres a dar a conocer sus experiencias a través de internet. Sin embargo, existen muchos otros casos de acoso que afectan a mujeres y a hombres.

Alertó que el acoso sexual provoca ansiedad, perjuicios y sufrimiento y, en situaciones extremas, asesinatos o suicidios. También ocasiona pérdidas de miles de millones de dólares a las empresas como consecuencia de ausentismo, costos de reemplazo de personal y reducción del nivel de productividad.

Si bien la violencia y el acoso se abordan en varias normas recientes, en ninguna de ellas se definen fehacientemente, ni se proporcionan directrices pertinentes para facilitar su prevención, expuso el organismo internacional.

A raíz de lo anterior, la OIT ha puesto en marcha un proceso destinado a establecer normas que permitan abordar los casos de violencia y acoso contra mujeres y hombres en el ámbito laboral.

Informó que una vez que los integrantes de la OIT, gobiernos, empleadores y trabajadores, hayan alcanzado un consenso sobre las deficiencias existentes y la forma de subsanarlas, se celebrará un segundo debate, probablemente en junio de 2019, con miras a aprobar los instrumentos que se hayan acordado y atacar este problema con más energía.

Temas relacionadosmujeresviolenciaacoso sexualoithometrayectoria profesional
Click para agregar comentarios
ECONOMÍA
2129 Views
15 agosto, 2018
contenido

Temas relacionadosmujeresviolenciaacoso sexualoithometrayectoria profesional
Scroll para más
Tap

Reciente

  • «COLUMNA INVITADA» Breve historia de la Guardia Nacional
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «LA MAÑANERA EN BREVE»
    ACTUALIDAD22 febrero, 2019
  • «ELLAS EN EL RETROVISOR» Senadoras, indispensables en Guardia Civil
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «RIZANDO EL RIZO» Los facinerosos de las redes
    BORIS BERENZON GORN22 febrero, 2019
  • «DOLCE ÁLTER EGO» La fiesta de “Roma”
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «SALA DE ESPERA» La ley o nobleza obliga (o ¿cómo era?)
    COLUMNAS22 febrero, 2019
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.

Suscríbete

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Facebook

Mujer es Más | 2019

Otorga INFONACOT a la CDMX más de 533 mil créditos
Liberan a la diputada electa Azucena Rodríguez, secuestrada en Hidalgo