• AVISO DE PRIVACIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • —————–
  • COLUMNAS
  • BLOGS
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • VIDA
  • VIDEOS
  • COLUMNAS
    • PATY BETAZA
    • IVONNE MELGAR
    • MARISSA RIVERA
    • FERNANDO COCA
    • GILDA MELGAR
    • HANNIA NOVELL
    • SARAÍ AGUILAR
    • COLUMNA INVITADA
  • Blogs
    • ELENA CHÁVEZ
    • ADRIANA SEGOVIA
    • CUT DOMÍNGUEZ
    • ADRIANA LUNA
    • DIANA TERESA PÉREZ
    • JORGE RUBIO
    • MAYRA ROJAS
    • PALOMA RUIZ
    • ATALO MATA OTHÓN
    • GINECEO
    • SANDRA VIVANCO
    • CITLALI BERRUECOS
    • BÁRBARA LEJTIK
    • GEORGINA OLSON
    • JUDITH CORONEL
    • GERARDO GALARZA
  • Política
    • MUJERES EN LA POLÍTICA
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • FEMINICIDIOS
    • ECONOMÍA
  • Sociedad
    • EMPRENDER
    • ACTUALIDAD
    • TECNOLOGÍA
  • Vida
    • CULTURA
    • VIDA PLENA
    • ARTE
  • VIDEO
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

VIDEO

Leer estimula las capacidades de los niños

Leer estimula las capacidades de los niños
contenido
9 febrero, 2018

Editor / Una de las formas más seguras de estimular y despertar en los niños sus capacidades y habilidades es fomentar en ellos el hábito de la lectura, afirmó Ignacio González Burgos, investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el titular de la División de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS en Jalisco, la lectura incita a los infantes a utilizar su imaginación y acrecentar la capacidad asociativa, más allá de memorizar en los procesos de aprendizaje.

Aunque en principio el hábito de la lectura se brinde prioritariamente con libros llenos de imágenes, puede llegar a despertar en ellos una curiosidad intelectual, que en un futuro los podría llevar al gusto por actividades como la investigación o la ciencia, o cualquier otra rama que implique conocimiento.

El investigador consideró que los talleres de lectura, cuenta cuentos, o libros didácticos son útiles para este fin, que a la larga reporta beneficios también en el aprendizaje y el rendimiento escolar.

El especialista en Neurociencias resaltó que la diferencia en ello, radica en que el niño no sólo tendrá la capacidad de memorizar, que se refiere al almacenar y recuperar información, previamente aprendida.

Además, explicó que el memorizar no significa “saber”, sino el hecho de poder recordar información que recibimos, es un proceso de repetición aislada, mientras que el saber se refiere a la asociación de ésta con otros datos relacionados, para memorizar “machetear”, para saber leer.

 

 

Temas relacionadosniñosLectura
Click para agregar comentarios
VIDEO
224 Views
9 febrero, 2018
contenido

Temas relacionadosniñosLectura
Scroll para más
Tap

Reciente

  • «COLUMNA INVITADA» Breve historia de la Guardia Nacional
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «LA MAÑANERA EN BREVE»
    ACTUALIDAD22 febrero, 2019
  • «ELLAS EN EL RETROVISOR» Senadoras, indispensables en Guardia Civil
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «RIZANDO EL RIZO» Los facinerosos de las redes
    BORIS BERENZON GORN22 febrero, 2019
  • «DOLCE ÁLTER EGO» La fiesta de “Roma”
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «SALA DE ESPERA» La ley o nobleza obliga (o ¿cómo era?)
    COLUMNAS22 febrero, 2019
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.

Suscríbete

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Facebook

Mujer es Más | 2019

“LGBT+: Identidad, amor y sexualidad”, exposición temporal del Museo Memoria y Tolerancia
Científicas mexicanas crean molécula contra el cáncer de mama