• AVISO DE PRIVACIDAD
  • NOSOTROS
  • CONTACTO
  • —————–
  • COLUMNAS
  • BLOGS
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • VIDA
  • VIDEOS
  • COLUMNAS
    • PATY BETAZA
    • IVONNE MELGAR
    • MARISSA RIVERA
    • FERNANDO COCA
    • GILDA MELGAR
    • HANNIA NOVELL
    • SARAÍ AGUILAR
    • COLUMNA INVITADA
  • Blogs
    • ELENA CHÁVEZ
    • ADRIANA SEGOVIA
    • CUT DOMÍNGUEZ
    • ADRIANA LUNA
    • DIANA TERESA PÉREZ
    • JORGE RUBIO
    • MAYRA ROJAS
    • PALOMA RUIZ
    • ATALO MATA OTHÓN
    • GINECEO
    • SANDRA VIVANCO
    • CITLALI BERRUECOS
    • BÁRBARA LEJTIK
    • GEORGINA OLSON
    • JUDITH CORONEL
    • GERARDO GALARZA
  • Política
    • MUJERES EN LA POLÍTICA
    • PARTIDOS POLÍTICOS
    • FEMINICIDIOS
    • ECONOMÍA
  • Sociedad
    • EMPRENDER
    • ACTUALIDAD
    • TECNOLOGÍA
  • Vida
    • CULTURA
    • VIDA PLENA
    • ARTE
  • VIDEO
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

GENOVEVA FLORES

«POTENCIAL»: ¿Cómo enseñar periodismo?

«POTENCIAL»: ¿Cómo enseñar periodismo?
mujeresmas_root
17 mayo, 2017

Como a muchos, el asesinato de Javier Valdez Cárdenas, la evidencia de su muerte, de su sombrero en el asfalto, de su voz acallada, me impactó conociéndolo sólo por sus libros, que me ayudaban a dar testimonio del avance del narcotráfico sobre la vida cotidiana de todos nosotros. 

Y después del estupor de la noticia, la duda: ¿Cómo seguir enseñando periodismo a las nuevas generaciones? ¿Cómo decirles que tenemos un compromiso insustituible con investigar bien, escribir bien y con develar?

Porque somos una parte fundamental de la construcción del espacio público. Porque ahora la verdad es algo peligroso que nos convierte en un país levemente menos violento que Siria. Porque los miles de desaparecidos claman un país diferente. Porque sus madres han convertido al 10 de mayo en una tribuna de un dolor que debe ser compartido.

No hay lenguaje posible que nos diga tal como sucedieron las cosas, ni el cine, ni el fotoperiodismo, ni las crónicas descarnadas de los niños y las niñas del narco que nos dibujó Valdez, un libro que no deja duda de cómo la médula de la sociedad en la que nació está tocada por el narco. Ninguno nos dice esta verdad absoluta, pero nos aproxima con rigor a una realidad que no queremos.

En nuestros planes de estudio, hacemos hincapié en la ética periodística, pero estos asesinatos me dejan desnuda frente a mis grupos, no puedo defender la utopía de la verdad cuando es una aspiración que se paga con la vida. Por eso estoy anonadada.

Hace años fui a ver el documental La vida loca, del cineasta Christian Poveda, para ver si encontraba las razones de ofrendar la vida por una obra, por una narrativa, por una aproximación a la verdad, y no encontré ninguna razón tan poderosa como para correr el riesgo de perder una mente tan brillante.  

El asesinato del corresponsal de La Jornada tampoco tiene sentido, cuando desde el lugar que lo miramos todavía no tiene al narcotráfico a la vuelta de la esquina. ¿O es que no lo vemos?, porque el periodismo del estado de México es algo que se liga con los señores del poder, y por lo tanto enfoca a la política desde la lógica de los convenios o el dinero. O el capitalino que nos habla de obras y banquetas…

¿Cuál es la ética que debemos guardar en los tiempos violentos? Las fronteras se diluyen y el miedo campea. Se camina con pies de plomo; pero de pronto ya no hay camino, porque de estar enmarcado en unos cuantos estados, el poder del narcotráfico camina por las carreteras de México, se instala en los pueblos pobres de toda la geografía. Se hace apetecible para las nuevas generaciones de marginados en el campo y la cuidad que sueñan con tener una vida de lujos, frente a los platos vacíos.

Ante la evidencia de la muerte, saben, no es fácil dar clases de periodismo. 

Viene una campaña de desprestigio, pero ante el lodo de las investigaciones que se hagan, yo prefiero la luz que emana de los libros que escribió.

 

 

Genoveva Flores. Periodista y catedrática del Tec de Monterrey. 

Temas relacionadosJavier Valdezperiodismo y violenciaclases de periodismo
Click para agregar comentarios
GENOVEVA FLORES
187 Views
17 mayo, 2017
mujeresmas_root

Temas relacionadosJavier Valdezperiodismo y violenciaclases de periodismo
Scroll para más
Tap

Reciente

  • «COLUMNA INVITADA» Breve historia de la Guardia Nacional
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «LA MAÑANERA EN BREVE»
    ACTUALIDAD22 febrero, 2019
  • «ELLAS EN EL RETROVISOR» Senadoras, indispensables en Guardia Civil
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «RIZANDO EL RIZO» Los facinerosos de las redes
    BORIS BERENZON GORN22 febrero, 2019
  • «DOLCE ÁLTER EGO» La fiesta de “Roma”
    COLUMNAS22 febrero, 2019
  • «SALA DE ESPERA» La ley o nobleza obliga (o ¿cómo era?)
    COLUMNAS22 febrero, 2019
Mujer es Más es un medio en el que todas las voces tienen un espacio. Hecho por periodistas, feministas, analistas políticos y académicos que hacen de este sitio un canal de expresión para compartir historias, opiniones, victorias, denuncias y todo aquello que aporte en la vida de quien nos lee.

Suscríbete

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Facebook

Mujer es Más | 2019

«FICCIONES Y SUBVERSIONES»: “Huérfanos del Narco”, la intimidad del dolor
«COLUMNISTA INVITADO»: El futuro del TLCAN